Sistemas de Controles

Sistemas de Controles 2015-09-03T12:51:09+00:00

[one_full last=»yes» spacing=»yes» center_content=»no» hide_on_mobile=»no» background_color=»» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» background_position=»left top» border_position=»all» border_size=»0px» border_color=»» border_style=»» padding=»» margin_top=»» margin_bottom=»» animation_type=»» animation_direction=»» animation_speed=»0.1″ class=»» id=»»][fusion_text]

La escuela Primaria Montessori de Santo Domingo, ha desarrollado una manera Personalista de aplicar el método Montessori. Desde que inició el colegio implementamos y creamos una serie de estrategias para lograr el buen funcionamiento del método y poder recoger los frutos del niño NORMALIZADO.

Un sistema de controles de trabajo de los niños y niñas, así como una forma de facilitar al maestro, el logro de los objetivos y cumplimiento del programa.

En un programa ordenado que lleva al alumnos paso por paso. Creándole el hábito de empezar y terminar, dando como resultado la autonomía, independencia, libre elección, organización, orden secuencial en sus ideas, manejo adecuado del tiempo, y sentido de responsabilidad.

En los últimos días de trabajo del año escolar, se puede observar que los niños y niñas logran un orden en sus movimientos y un ritmo sosegado en la ejecución de su trabajo, eligen libremente las actividades que mas desean repetir de todas las que trabajaron durante el año escolar.

Hemos visto procesos extraordinarios en el crecimiento personal de cada niño, al llevar el mismo control y seguimiento personal de trabajo. Al final del año escolar, evaluando a niño por niño, viendo sus cuadernos y viendo el proceso de crecimiento personal que ha logrado, confirma que la “Tabla de Progreso” es un instrumento que va llevando al niño hacia la autodisciplina y también le produce una autoestima extraordinaria, porque en la medida que va terminando y en la medida que va siendo más independiente, va sabiendo recoger su trabajo y auto-dirigirse en consecuencia va sintiéndose más valioso.

Durante seis años, el niño desde que llega a primer curso trabaja alrededor de 25 Tablas de Progreso, cada taba tiene una cantidad de 40 a 60 actividades, todas esas actividades en secuencia le van creando la idea de que “Soy capaz”, “Puedo” y va borrando los códigos de memorias negativas o de sentimientos negativos.

El hábito que tienen los niños y niñas de que con cada material que trabajan deben sistemáticamente marcar que lo han terminado después de repetirlo varias veces y después de repetidas veces lograr el conocimiento para poder poner chincheta o marcar en el registro de su cuaderno o poner una estrella, les da a los niños y niñas un sentimiento de valor, de capacitación, es como ir marcando paso a paso su crecimiento…. Entonces hemos visto niños que llegan aquí con estilos de aprendizaje negativitas, que en la medida que van trabajando con esa Tabla de Progreso terminan en sexto curso con una actitud de entusiasmo, de amor al trabajo, de autonomía, de capacidad de decisión.

La Tabla de Progreso esencialmente, va produciendo “inteligencia emocional”, o sea, va creando en el niños nuevos códigos de felicidad, borrando así los primero códigos de sus primeros seis años que pueden haber sido de emociones negativas o de sentimientos de baja autoestima y los convierte por seis años en códigos diferentes.

Nuestros niños salen de la escuela sabiéndose valiosos y como han tenido el programa en sus manos, ellos entienden que han completado y han terminado cerrando con broche de oro.

Al final los niños y niñas entienden que cerrar con broche de oro significa haber guardado dentro de sí mismos todas las destrezas, todos los conocimientos, todas las habilidades y que dentro de ellos llevan un tesoro extraordinario, llevan herramientas para abrirse camino o para sacar y poder enfrentarse con éxito, los niños y niñas han entendido que cerrar con broche de oro es terminar, han valorado lo que es empezar y terminar y saben lo que es el éxito.

Todo eso les ha dado como resultado también una mente muy organizada y con esa mente organizada, son capaces de producir trabajos de alta calidad, han adquirido competencias que se desarrollaron durante el emocionante proceso de interacción entre materiales, compañeros, maestros y contenido programáticos.

El descubrimiento más importante de la Dra. María Montessori fue el comprobar que el trabajo es para el niño de gran satisfacción y normalización de actitudes. Los alumnos llegan con estilos de aprendizaje variados, y con la práctica de estos registros aprenden a aprender y desarrollan una actitud de entusiasmo hacia el trabajo, de competencia, de autonomía y decisión.

El sistema de registros de trabajo de los alumnos, que facilita el logro de los objetivos y el desarrollo de las inteligencias múltiples. Es un programa ordenado que lleva al alumnos paso por paso, creándole el hábito de empezar y terminar, dando como resultado la: autonomía, independencia, libre elección, organización, orden secuencial en sus ideas, manejo adecuado del tiempo y el sentido de la responsabilidad.

[/fusion_text][/one_full]